Blog navigation
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog

Autor:"Rafael Sumisur"

 
Ordenar por:
  • Clases de ropa de alta visibilidad
    Clases de ropa de alta visibilidad

    Existen tres clases de alta visibilidad diferentes, la 1, la 2 y la 3. Que una prenda de alta visibilidad forme parte de una clase u otra dependerá del grado riesgo al que está expuesto el trabajador.

    Leer más
  • Características clave de la ropa técnica de trabajo
    Características clave de la ropa técnica de trabajo

    La ropa técnica es aquella que está compuesta por diferentes tejidos sintéticos diseñados con tecnologías avanzadas y materiales especializados para proteger de las diversas condiciones de trabajo según los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores diariamente.

    Leer más
  • Guía sobre materiales para la ropa de trabajo
    Guía sobre materiales para la ropa de trabajo

    Cuando elegimos ropa, es importante que además de elementos como diseño y precio nos fijemos en las prestaciones de los materiales en los que están fabricados.

    Leer más
  • Guantes Dieléctricos: Qué son y para qué sirven
    Guantes Dieléctricos: Qué son y para qué sirven

    Los guantes dieléctricos son equipos de protección individual diseñados para prevenir descargas eléctricas en áreas de trabajo donde existe el riesgo de contacto con conductores eléctricos. 

    Leer más
  • Qué son las eslingas y qué tipos existen
    Qué son las eslingas y qué tipos existen

    Una eslinga es un elemento de seguridad, compuesto por una cinta, con unas dimensiones y una capacidad de carga específica, a la que se unen generalmente unos ganchos que son utilizados para elevar, sujetar o transportar cargas. Las eslingas son elementos clave cuando hablamos de seguridad en altura.

    Leer más
  • ¿Qué compresor de aire comprar?
    ¿Qué compresor de aire comprar?

    En función de las necesidades, y del uso que le vayamos a dar al compresor, necesitaremos orientar nuestra compra a un tipo u otro de compresor. Debemos valorar factores como la frecuencia de uso que se le va a dar al equipo, o los requerimientos de eficiencia energética de los que debemos ceñirnos.

    Leer más
  • Herramientas para Cortar Metal
    Herramientas para Cortar Metal

    Herramientas Manuales Cizallas La cizalla manual tiene una estructura similar a la de una tijera, compuesta por dos cuchillas con un importante afilado y dureza, lo cual nos permite cortar ciertos metales.

    Leer más
  • ¿Qué diferencia hay entre el Oxicorte y el Plasma?
    ¿Qué diferencia hay entre el Oxicorte y el Plasma?

    Son dos sistemas para corte de metales de diferentes composiciones y espesores. El Oxicorte se utiliza siempre en materiales ferrosos, y de grandes espesores. En el proceso se utilizan dos gases, un gas combustible (acetileno, propano…), que es el que calienta a unos 900 grados, y oxígeno, que es el encargado de cortar y eliminar los óxidos. Por este motivo, todo oxicorte ha de tener dos conductos, uno para cada gas.

    Leer más
  • ¿Qué es la ropa técnica y cuales son sus ventajas?
    ¿Qué es la ropa técnica y cuales son sus ventajas?

    Es aquella que está compuesta por diferentes tejidos sintéticos que priorizan la transpirabilidad, la adherencia al cuerpo y la mejora en la ejecución de tareas diarias y que le otorgan unas características esenciales para la protección relacionada con los riesgos derivados de nuestro trabajo diario; además de ser muy importante como imagen de la empresa.

    Leer más
  • Síndrome del Arnés: Causas, síntomas y tratamientos
    Síndrome del Arnés: Causas, síntomas y tratamientos

    Cuando sufrimos una caída en altura y llevamos colocado perfectamente nuestro arnés de seguridad con nuestro sistema anticaídas, pensamos que ya evitamos cualquier accidente relacionado con los trabajos en altura.

    Leer más
  • Destornillador dinamométrico, qué es y para qué sirve
    Destornillador dinamométrico, qué es y para qué sirve

    Un destornillador dinamométrico, es una herramienta que, a diferencia de los destornilladores simples, permite indicar un par de apriete deseado, para que al realizar el apriete, el tornillo quede bloqueado al llegar a dicho par, de manera que podamos realizar un trabajo de precisión en el apriete, de manera que evitemos que la unión pudiese soltarse por falta de agarre, o que la cabeza del tornillo pudiese llegar a partirse a causa de un apriete excesivo.

    Leer más
  • Qué es el par de apriete de un tornillo
    Qué es el par de apriete de un tornillo

    Podríamos definir el par de apriete como la fuerza con la cual se debe apretar un elemento de fijación, como un tornillo o una tuerca, o, dicho de otro modo, el nivel máximo exacto de tensión que puede soportar dicho elemento para que la unión o fijación que se pretende realizar, se mantenga sujeta correctamente.

    Leer más
Mostrando de 1 a 12 de 12 (1 páginas)