Blog navigation
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog

Protección auditiva activa vs pasiva: ¿cuál elegir en trabajos industriales?

 

En entornos industriales, el ruido constante puede convertirse en un riesgo grave para la salud de los trabajadores. La pérdida auditiva inducida por ruido es una de las enfermedades laborales más comunes, y la mejor forma de prevenirla es usando una protección auditiva adecuada. Entre las opciones disponibles, la protección auditiva activa y pasiva son las más comunes. Pero, ¿cuál conviene elegir? Aquí analizamos sus diferencias, ventajas y cómo evitar errores comunes en su uso.

¿Por qué es importante elegir bien la protección auditiva?

El ruido excesivo en el lugar de trabajo no solo provoca molestias: puede dañar de forma irreversible el oído interno. Una exposición prolongada a niveles superiores a 85 dB puede generar pérdida auditiva permanente. Elegir correctamente entre protección auditiva activa o pasiva no solo protege la salud del trabajador, sino que también mejora la concentración, reduce el estrés y cumple con la normativa en seguridad laboral.

Además, una elección equivocada puede hacer que el trabajador se quite la protección por incomodidad o falta de funcionalidad, lo que elimina toda efectividad preventiva.

Protección auditiva pasiva

La protección auditiva pasiva funciona como una barrera física que reduce la intensidad del sonido. No requiere alimentación eléctrica ni componentes electrónicos. Sus formas más comunes son:

  • Tapones de espuma o silicona
  • Orejeras con almohadillas de aislamiento
  • Cascos antirruido

Ventajas:

  • Simples y económicos
  • No requieren mantenimiento ni baterías
  • Eficaces en ambientes con ruido constante y predecible

Desventajas:

  • Reducción de sonido uniforme, incluso de sonidos útiles como alarmas o comunicación
  • Pueden ser incómodos en usos prolongados
  • No se adaptan a cambios en el nivel de ruido

Protección auditiva activa

La protección auditiva activa, también conocida como protección electrónica, utiliza micrófonos y circuitos electrónicos para controlar el sonido. Su función principal es atenuar automáticamente los ruidos peligrosos mientras permite que el usuario escuche sonidos ambientales o comunicación hablada.

Algunos modelos incluso amplifican sonidos suaves y bloquean solo los picos de ruido peligrosos, lo que resulta ideal en entornos variables.

Ventajas:

  • Permiten comunicación clara sin quitarse la protección
  • Ideales en entornos con cambios bruscos de ruido
  • Mayor comodidad para usos prolongados

Desventajas:

  • Requieren baterías o recarga
  • Coste más elevado
  • Más delicados y requieren mantenimiento

Comparativa práctica: activa vs pasiva

Reducción de ruido:

La protección pasiva ofrece una reducción constante del sonido, bloqueando todos los ruidos por igual. La protección activa, en cambio, ajusta la atenuación de forma inteligente, bloqueando solo los ruidos peligrosos y permitiendo que se escuchen sonidos ambientales o voces.

Comunicación:

Con protección pasiva, la comunicación es difícil o nula, ya que todo el sonido se reduce de manera uniforme. La protección activa permite una comunicación clara sin necesidad de quitarse el equipo, gracias a sus micrófonos incorporados.

Coste:

La protección pasiva es más económica y accesible. La protección activa implica un coste más elevado debido a su tecnología electrónica.

Mantenimiento:

Las soluciones pasivas requieren poco o ningún mantenimiento. En cambio, la protección activa necesita baterías o recarga, además de un cuidado más delicado.

Uso recomendado:

La protección pasiva es ideal para entornos con ruido constante y niveles predecibles, como plantas de producción o fábricas. La protección activa es más adecuada para lugares con ruidos intermitentes, necesidad de comunicación o tareas de supervisión en campo.

Errores comunes al elegir o usar protección auditiva

  • No evaluar el nivel real de ruido en el área de trabajo.
  • Elegir solo por precio, sin considerar la necesidad funcional.
  • No capacitar al trabajador sobre el uso correcto.
  • No revisar el estado de los protectores, especialmente los electrónicos.
  • Quitar la protección temporalmente para comunicarse o descansar.

Claves para acertar en la elección

  • Evalúa el entorno: ruido constante vs intermitente.
  • Considera la necesidad de comunicación en el puesto de trabajo.
  • Piensa en la comodidad: si el trabajador la usará durante horas, debe ser ergonómica.
  • Verifica la normativa: asegúrate de cumplir con los requisitos de seguridad laboral locales (como la norma EN 352 en Europa).
  • Consulta con el personal: su opinión es clave para una implementación efectiva.